• El Instituto de Educación Secundaria Abyla es un centro educativo de referencia en Ceuta
    Contamos con una de las ofertas educativas más amplias del país
  • Somos un centro histórico
    Herederos del Instituto Hispano-Marroquí (1931)
  • ESO - Bachillerato - Formación Profesional
    Presencial - Diurno - Nocturno - Distancia
  • Programa Formativo de Formación Profesional Básica
    ACNEE
  • Formación Profesional
    Electricidad y Electrónica
  • Pioneros en Pensamiento Computacional y Robótica
    El único centro de Ceuta que imparte estas materias desde 1º de ESO
  • Programación de Videojuegos con Unity
    Nueva asignatura optativa en 4º de ESO
  • Amplias zonas verdes
  • Biblioteca moderna y espaciosa
  • Arte urbano
    Nuestro graffiti exterior representa las distintas áreas de conocimiento y actividades del centro
  • Salón de actos
    Con anfiteatro, moderno equipo de vídeo, sonido e iluminación y más de 300 plazas
  • Pistas deportivas al aire libre, cubiertas y gimansio...
    ¡Con rocódromo!

Gestivencia Alborán oie 0rhXMaGv2ZkR Captura de pantalla de 2021 10 09 22 22 42 LecturAbyla Captura de pantalla 2025 01 26 a las 20.54.02 SIMULACRO 3 USO Moviles

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
FACHADA_TEMPLO_HIND

 

Un grupo de alumnos de 1º y 4º de ESO de nuestro centro, visitaron el Templo Hindú (el Mandir) el pasado 22 de febrero acompañados de los profesores Pilar Sanz y David Muñoz. Dicha visita se encuadra en la guía Ceuta te enseña.

 


El formar en la diversidad religiosa a través del arte y de la cultura es un deber de todos. El conocer el templo Hindú de Ceuta in situ, es algo que enriquece a cualquier persona independientemente del credo o religión que profese. No sólo imágenes y fotografías que ilustran los libros de texto, o consulta de las TICs, sino conocer la diversidad cultural sacra de "la perla  del Mediterráneo" es algo que muy pocas ciudades de España tienen el privilegio de poseer.

 

Los alumnos del IES Abyla le van a regalar a la comunidad hindú una virgen denominada "la Portuguesiña", ya que fue la que arribó a Ceuta con las naves de Juan  I de Portugal, además de  un plato en el que aparece la Kaaba de la Meca. Como nos comentaba Sergio, alumno de 4º A: "Me encanta que este templo tenga un "huequito" para todas las confesiones. El respeto a otros credos es esencial en la sociedad".

 

Esta actividad no sólo fomenta el  interés histórico-artístico, sino que conlleva algo más, el respeto al otro.  Respeto a lo que otros nos han legado, respeto a lo que nos han transmitido, respeto a las diferencias entre los credos, pero respeto en mayúsculas. Los alumnos han salido muy contentos de la charla  en el templo hindú dirigida por Prakash Ratán, que de una forma muy didáctica ha conseguido aunar conceptos e ideas para dos niveles educativos diferentes: 1º y 4º de ESO.

INTERIOR_TEMPLO_HIND

Sus profesores Pilar Sanz y David Muñoz, han salido muy satisfechos tanto del trato exquisito por parte del encargado del templo como de la actitud de respeto y tolerancia que han tenido los alumnos.

 

Foto0069

"Qué mejor forma de conocer este patrimonio cultural que conociéndolo". Un patrimonio que nos debe unir, ya que son más los elementos que nos unen que los que nos separan. Es esencial que vean el arte y la religiosidad de otros y sus diferentes testimonios como algo cercano y próximo a ellos, aunque pertenezca a otra cultura o religión. Que un hindú conozca una mezquita, que un cristiano-católico conozca una sinagoga, que un musulmán visite una catedral... son aspectos de civismo y cultura que superan cualquier diferencia.

 

Agradecer a la Guía Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer este tipo de actividades, porque, cuando salgamos a la península dentro de dos proyectos obtenidos este curso, "nuestros niños" podrán enseñar algo más de nuestra ciudad a sus compañeros salmantinos y alicantinos, porque "Ceuta siempre sorprende para bien", expone David Muñoz Arbona, tutor de uno de los grupos.

Algunas galerías interesantes