• El Instituto de Educación Secundaria Abyla es un centro educativo de referencia en Ceuta
    Contamos con una de las ofertas educativas más amplias del país
  • Somos un centro histórico
    Herederos del Instituto Hispano-Marroquí (1931)
  • ESO - Bachillerato - Formación Profesional
    Presencial - Diurno - Nocturno - Distancia
  • Programa Formativo de Formación Profesional Básica
    ACNEE
  • Formación Profesional
    Electricidad y Electrónica
  • Pioneros en Pensamiento Computacional y Robótica
    El único centro de Ceuta que imparte estas materias desde 1º de ESO
  • Programación de Videojuegos con Unity
    Nueva asignatura optativa en 4º de ESO
  • Amplias zonas verdes
  • Biblioteca moderna y espaciosa
  • Arte urbano
    Nuestro graffiti exterior representa las distintas áreas de conocimiento y actividades del centro
  • Salón de actos
    Con anfiteatro, moderno equipo de vídeo, sonido e iluminación y más de 300 plazas
  • Pistas deportivas al aire libre, cubiertas y gimansio...
    ¡Con rocódromo!

Gestivencia Alborán oie 0rhXMaGv2ZkR Captura de pantalla de 2021 10 09 22 22 42 LecturAbyla Captura de pantalla 2025 01 26 a las 20.54.02 SIMULACRO 3 USO Moviles

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

¡Hola, familia del Abyla!

 

Os presento una experiencia llevada a cabo en la hora de tutoría con los alumnos del grupo de 1º ESO B. La actividad tiene como objetivo fomentar la cooperación y el trabajo en equipo.

 

La clase se dividió en 4 grupos de 6 alumnos para la realización de 4 pruebas, cada una de ellas en el tiempo de 10 minutos. Así iban rotando por todas las pruebas. Éstas eran:

 

* La Jenga: Es un juego en el que cada uno de los miembros del grupo tiene que ir desmontando por turnos, una torre hecha de piezas de madera, intentando que no se desestabilice y caiga. Con las piezas de madera que iban sacando tenían que crear en otra mesa la estructura que ellos quisieran.

 

* Puzle 3D: Tenían que intentar formar el puzle con el mayor número de piezas posibles dentro del tiempo.

 

* Papiroflexia con el IPAD: Con la ayuda de la aplicación Origami del IPAD, los alumnos tenían que organizarse para crear el mayor número de figuras de papel (todos tenían que terminar la figura antes de poder empezar la siguiente, para lo que estaba permitido que se ayudasen entre ellos).

 

* Tangram: Es una especie de puzle con figuras de diferentes formas que tenían que unir para formar con ellas una imagen concreta.

 

Aquí os dejo el video de la actividad, espero que os guste.

 

{youtube}lwOwUUOClH4{/youtube} 

Algunas galerías interesantes